jueves, 31 de diciembre de 2015

Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo

Convocatoria Premio Nacional de Novela
El Ministerio de Culturas y Turismo, la Embajada de España (AECID), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), BBVA Previsión AFP y Editorial 3600 convocan al Premio Nacional de Novela–Ministerio de Culturas y Turismo, de acuerdo con las siguientes bases:
Participantes
Podrán optar al Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo, todas las personas de nacionalidad boliviana que residan en Bolivia. Los autores que fueron galardonados con el Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo en anteriores versiones no podrán concursar nuevamente, salvo que hubiera transcurrido un periodo de dos años. De la misma forma, no podrán concursar autoridades ni funcionarios que se relacionen con la actual administración cultural, nacional, regional o local, o que trabajen en Editorial 3600.
Presentación de la obra
El concursante deberá enviar en un sobre cerrado con el rótulo de Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo, una novela escrita en lengua castellana, que sea original, rigurosamente inédita, que no haya sido premiada anteriormente en ningún otro concurso, ni corresponda a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria. El texto debe tener una extensión mínima de 150 páginas y un máximo de 400 páginas tamaño car- ta, numeradas, mecanografiadas a doble espacio, con letra de 12 puntos, en una sola cara. Deberán enviarse tres ejemplares impresos, anillados, encuadernados o cosidos y un CD con el texto íntegro en formato Word. Cada ejemplar de la obra irá firmado con pseudónimo.
Es obligatorio adjuntar un segundo sobre cerrado con el título de la obra y el pseudónimo del autor (plica) que contendrá: una hoja con los datos del autor, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono(s) de contacto; una declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente del fallo en ningún otro concurso y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos sobre la obra; y una fotocopia de la cédula de identidad. De faltar alguno de estos requisitos, la obra no podrá ser considerada en el concurso. No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.
Una vez hecho público el fallo del Jurado Calificador, los originales de las obras no premiadas y sus copias serán destruidos, sin lugar a ningún reclamo.
De las obras
El Jurado Calificador considerará que las obras presentadas están suficientemente trabajadas y pulidas por los autores. Por lo tanto, el cuidado y el acabado de las novelas serán criterios determinantes para las evaluaciones y calificación correspondientes.
Recepción de obras
El plazo de recepción de obras vence el día lunes 29 de febrero de 2016. En caso de envíos por correo, se aceptará la fecha de recepción con el sello de origen. Los originales deben ser enviados a las oficinas del Ministerio de Culturas y Turismo o de cualquiera de las sedes de Santillana y Editorial 3600 en Bolivia, cuyas direcciones figuran al final de la presente convocatoria. Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.
Jurado Calificador
El Jurado Calificador estará compuesto por personalidades del ámbito literario nacional e internacional que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del Jurado se hará pública en el mismo día de la emisión del fallo. El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere la merecedora de ello. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en fecha a ser determinada por los convocantes.
Premio
El premio para el ganador será de Bs. 106.000 (Ciento seis mil 00/100 bolivianos), de los que se detraerán los impuestos que fueran aplicables según la legislación boliviana. Este monto es único e indivisible e incluye los derechos de autor de la primera edición de 1.000 ejemplares. La obra premiada será editada por Editorial 3600. El autor de la novela ganadora se obliga a suscri- bir un contrato con la editorial, reconociendo a Editorial 3600, los derechos exclusivos de explo- tación de la obra en cualquier forma y en todas
sus modalidades de edición, concertando los términos expuestos en estas bases en el marco de lo que establece la Ley de Derechos de Autor.
Promoción
El ganador del Premio autoriza la utilización de su nombre e imagen para la promoción de su obra y se compromete a participar personalmen- te en los actos de presentación que los convocan- tes consideren adecuados.
Otras consideraciones
La editorial Editorial 3600 se reserva el derecho de opción preferente para la publicación de cual- quier otra novela presentada al Premio que, no habiendo alcanzado el galardón, sea considera- da de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con el autor respectivo.
La participación en este Premio implica, de forma automática, la plena y total aceptación de las bases. En caso de existir diferencias que hubieren de ser dirimidas por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Bolivia.
Descarga la convocatoria aquí: Convocatoria Premio Nacional de Novela

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Presentación de la película documental "Gladys Moreno, la voz del alma”

Gladys Moreno, la voz del alma
El Ministerio de Culturas y Turismo, en el trabajo de rescate de la memoria histórica de Gladys Moreno, presentará la película documental "Gladys Moreno, la voz del alma”, que rememorará la vida y obra de una mujer que con su canto construyó puentes de integración en todo el país. Esta película documental será presentada en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, el jueves 17 de diciembre de 2015, a las 19.00.
Tras un año de investigación en seis departamentos y 37 fuentes consultadas, el 11 de diciembre se realizará la premier del documental "Gladys Moreno: la voz del alma", una producción que busca rescatar capítulos de la vida de esta enorme intérprete cruceña, así como difundir su obra.
Este trabajo impulsado por el Ministerio de Culturas y Turismo y realizado por la productora El Viento BolAr, muestra imágenes inéditas de presentaciones de la "Embajadora de la canción boliviana", también recupera fotografías y grabaciones de ella, tanto de sus familiares y personas cercanas, como de gente que seguía su carrera.
"Santa Cruz y Bolivia tienen una deuda con Gladys Moreno, deuda que poco a poco vamos saldando. Ya comenzamos con el monumento en su honor realizado el año pasado por el escultor Juan Bustillos, ahora este documental. Quisiéramos también que una calle, o una plaza lleven su nombre. El objetivo es el rescate de su obra y difundir su herencia a las nuevas generaciones", dijo el jefe de la Oficina Regional en Santa Cruz, Edson Hurtado.
La premier del documental se realizará el viernes 11 de diciembre en Santa Cruz a las 19.30 en el cine Bella Vista, con la presencia de figuras de diferentes ámbitos. Y el sábado 12 de diciembre, a las 20.00 en la Manzana Uno.
Las fechas de la presentación en los demás departamentos son: La Paz, 14 de diciembre en el MUSEF; Cochabamba, 15 de diciembre en el Centro Cultural y Pedagógico Simón I. Patiño; Sucre, 17 de diciembre en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y en Potosí, 18 de diciembre en la Casa Nacional de la Moneda. La exhibición en todos los departamentos será gratuita y pública.

viernes, 20 de noviembre de 2015

La historia del muralismo boliviano en el ABNB

4
La raíz de la vanguardia del muralismo boliviano se resume en la exposición “Historias que la ciudad olvidó y los muros guardan – Producción muralista del Siglo XX”, que ayer abrió sus puertas en la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza del ABNB.
Casi una veintena de fotografías de gran tamaño componen la colección que reúne de manera inédita los murales que se preservan en instituciones públicas y casas particulares de Sucre. Obras de Juan Rimsa, los hermanos Gil y Jorge Imaná Garrón, Walter Solón Romero, Lorgio Vaca y Sixto Sandoval entre otros, fueron declaradas como Patrimonio Cultural del Municipio, asegurando de esa manera su preservación y difusión para las futuras generaciones.
La inauguración de la exposición contó con la valiosa y emotiva presencia de algunos maestros que hace más de medio siglo plasmaron su sensibilidad y creatividad en estos murales, entre ellos Lorgio Vaca; otros, como Jorge Imaná y Walter Solón asisten con su presencia infinita desde el más allá.
La muestra que forma parte del programa del Festival Internacional de la Cultura (FIC), es el resultado de la iniciativa del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, el Ministerio de Culturas y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), entidades que aunaron esfuerzos para rescatar y difundir una faceta poco conocida del patrimonio artístico de la Capital.
La exposición estará abierta al público en el Auditorio de la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza (calle España N° 43), de 08:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00 Hrs., hasta el 4 de diciembre de 2015.

miércoles, 14 de octubre de 2015

La Noche de los Museos en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia

1.2
El 18 de octubre se conmemora el 132 aniversario de la fundación del el Archivo Nacional, institución que durante el siglo XX vino a formar una sola con la Biblioteca Nacional en lo que hoy es el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), que custodia el patrimonio archivísticos y bibliográficos de los bolivianos. Asimismo, en esta fecha se celebra el día del Archivista Boliviano. Por lo mencionado, el ABNB presentará exposiciones y actividades culturales y de difusión durante la realización de la “Noche de Museos del Ocaso a la Alborada” en la ciudad de Sucre.
La Noche de Museos se realizará el viernes 16 de octubre, a partir de las 18:00, fecha coincidente con la realización del 8° Congreso Mundial para el Talento de la Niñez (CMTN), organizado por la Fundación ELIC, que tiene como lema: “Formación del Talento para la Tolerancia, la Verdad y la Paz”, evento al que concurren centenares de expertos de diferentes países que visitan la ciudad de Sucre.
Este año se contará con la participación de 37 centros culturales, instituciones patrimoniales y culturales que ofrecerán el ingreso gratuito a sus espacios, donde se realizarán actividades especiales dedicadas a engalanar la velada.
Actividades que serán realizadas en el ABNB: 
  • Exposición: “Firmas de Personajes Famosos de Nuestra Historia”
El 18 de octubre se celebra el “Día del Archivista Boliviano” en homenaje al 132 aniversario del Archivo Nacional de Bolivia, creado por Ley de 1883 del gobierno de Narciso Campero como Archivo General de la Nación. A iniciativa de la Unidad de Archivo Patrimonial, se ha programado una exposición para dar a conocer a los visitantes, diferentes firmas, acompañadas de fotografías y biografías de los personajes que forman parte de la historia de nuestro país.
  • Exposición: “Recuperando la Piel del Libro”
Exposición de documentos empastados en cuero, pergamino y badana que se encuentran deteriorados, en proceso de restauración y restaurados, mostrando el material y herramientas utilizados.
  • Exposiciones aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación para la difusión del patrimonio boliviano:
“EL ABNB en la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano: un centenar de libros a tu disposición”.
A partir del mes de septiembre del presente año, el ABNB ha incorporado a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI), publicando en dicho portal web obras patrimoniales impresas, libres de derechos de autor, para consulta a texto completo y en línea, facilitando así el libre acceso y consulta.
Biblioteca Digital: un mar boliviano de libros (acceso a libros electrónicos en formato e-book)
El ABNB ha presentado en la Feria Internacional del Libro de ciudad La Paz, una exposición  titulada “Biblioteca Digital: un mar boliviano de libros” (acceso a libros electrónicos), que permite la lectura de libros en formato e-book.
  • Espacio de la lectura, (Horario: de 18:00 a 22:00)
  1. Lectura comprensiva, para desarrollar en los niños y niñas de nivel primario una dinámica basada en la habilidad lectora por minuto a través de cuentos e historietas para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los mismos.
  2. Libros en 3D, motivar la lectura mediante la presentación novedosa de estos materiales, descargando una aplicación del internet para que la cámara del celular sirva como lente y se observen las imágenes en 3D de la variedad de objetos presentados en los mismos.
  3. Proyección del video “Caminando entre Dinosaurios”, que trata sobre el origen y formación de las primeras criaturas gigantescas que vivieron en la Tierra hasta su extinción.
  4. Exposición y lectura de libros infantiles en estantería abierta, invitar a los niños y niñas para motivar a la lectura, con libros didácticos, ilustrados y contenidos divertidos que son parte de la bibliografía de la Sala Infantil de la Biblioteca Pública GML. 
  • Escribano Público de la época colonial (Horario: de 20:00 a 22:00)
Personificación de un escribano público de la época de la colonia que expedirá títulos personalizados de la Universidad Real y nombramiento de cargos y oficios reales.
  • Exposición fotográfica Digital: “Aspectos olvidados de Sucre”
  1. Cuatro ejes temáticos, con diferentes aspectos de la vida cotidiana de Sucre de Antaño. (Deportes, monumentos, edificios, arte y cultura).
  2. Proyección de diapositivas sobre el proceso de Digitalización.
  • Actividades culturales:
  • Presentación de la obra “Mi vida, mi pueblo”,  a cargo del elenco de Teatro “El Animal”, que habla de la vida de Domitila Barrios de Chungara. Lugar: Auditorio del ABNB. Dos presentaciones: 19:30 y 20:30.
  • Concierto de música del cuarteto de cuerdas “Sincopados”, dirigido por Arpad Debreczeni. Lugar terraza circular del ABNB. Dos presentaciones: 20:00 y 21:00.
En la Noche de Museos, los estudiantes de las unidades educativas, universitarios y público en general accederán al patrimonio archivístico y bibliográfico, resguardado en el repositorio más importante de Bolivia.
Entre otras varias propuestas culturales para la noche de los museos, el Museo de Etnografía y Folclore (MUSEF-Sucre) tendrá tres exposiciones temporales dedicadas a los artistas Javier Navarro, Johnny Jordán y las fotografías históricas de los albores de la escuela Warisata; también habrá dos presentaciones musicales de guitarra y charango.
En el Museo Charcas, el ala colonial ofrecerá una muestra de las pinturas virreinales restauradas recientemente y en el ala antropológica, se abrirá una muestra sobre ídolos y fetiches prehispánicos, al mismo tiempo que se presentará el ensamble de música de cámara potosina MusicumUnayay, a cargo de Gerard Arnaud.
Pero no sólo los museos forman parte del evento, la Alianza Francesa abrirá la exposición fotográfica “Cuéntame Sucre”, que forma parte de un concurso para aficionados a este arte y la Casa de la Cultura Universitaria brindará presentaciones de los alumnos de los diversos talleres artísticos que ofrece este centro cultural.
Un componente especial de este año es la participación de la Universidad Andina Simón Bolívar, explicó Gustavo Aguilar, jefe regional del MUSEF y presidente del Consejo de Museos de Sucre. Las puertas de los museos y centros culturales de Sucre brindarán el acceso libre al patrimonio cultural con el objetivo de acrecentar nuestra identidad y fomentar la inclusión social.

miércoles, 7 de octubre de 2015

II Jornadas sobre estudios de las Tierras Bajas

CIHA
El Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA) del Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) organiza las "Segundas Jornadas de Antropología, Historia y Arqueología, Tierras Bajas", del 14 al 15 de octubre de 2015, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en los ambientes del Museo de Historia de la UAGRM. El evento se realizará  en colaboración con el Instituto Francés de Estudios Andinos, el Programa de Pós-Graduação em História de la Universidade Federal da Grande Dourados (MS, Brasil) y el grupo de pesquisa ‘Fronteira Oeste: Poder, Economia e Sociedade’ de la Universidade do Estado de Mato Grosso (MT, Brasil).
Las jornadas estarán divididas en diez mesas de trabajo, que tendrán el propósito de difundir las investigaciones académicas desarrolladas y enfocadas en el corazón de América del Sur. El encuentro reunirá estudios sobre las tierras bajas de Bolivia y áreas vecinas, entre los objetivos está el fomentar los estudios con miradas integrales y multidisciplinarias, una de las principales enseñanzas de las anteriores Jornadas, que utilicen diversos enfoques y metodologías, para aproximarse a las realidades históricas, étnicas y sociales de las tierras bajas.
El encuentro comenzará con la conferencia magistral: “Historia y cultural de los andes orientales inmediatamente, antes y después de la conquista. Un balance de los últimos 20 años” por Albert Meyers, a las 09:30 a.m., a continuación, se dará inicio a las ponencias en las mesas: Amazonía–Rondonia–Iténez/Guaporé; Dinámicas poblacionales precolombinas  en los Valles Surandinos  de Bolivia y su relación con el Chaco, Chiquitania y alrededores; Los enfrentamientos alrededor de la autonomía indígena originaria campesina en el Estado Plurinacional de Bolivia; Las Tierras Bajas bolivianas como representación, siglos XVI-XXI; Territorialidad transfronteriza de los conflictos agrarios; Chiquitania; Frontera Bolivia-Brasil: pueblos y actores históricos en concepciones de límites territoriales en tierras bajas; Chaco; Guaraníes y Chanés; Mato grosso y mato grosso do sul.
Los participantes podrán inscribirse durante el congreso, el costo es de Bs. 70 para profesionales y 50 Bs. para estudiantes.
El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia ve como sumo interés la realización de este evento.
Descargar los resúmenes de las ponencias en el siguiente enlace: Resúmenes de ponencias
Programa de las II de Antropología, Historia y Arqueología, Tierras Bajas
MIÉRCOLES (4ta feira) 14 DE OCTUBRE - MAÑANA
09:00
INAUGURACIÓN

09: 30
CONFERENCIA INAUGURAL.
ALBERT MEYERS: HISTORIA CULTURAL DE LOS ANDES ORIENTALES INMEDIATAMENTE ANTES Y DESPUÉS DE LA CONQUISTA. UN BALANCE DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

10. 30-11: 00: PAUSA

SALA A

SALA B

SALA C

11:00- 12:30

AMAZONÍA – RONDONIA – ITÉNEZ/GUAPORÉ
(coord. Carla Jaimes – Eduardo Neves)
Eduardo Bespalez: As tradições tecnológicas
ceramistas na Terra Indígena Lalima, Miranda/MS,
Pantanal, Brasil.
Francisco Antônio Pugliese Jr., Carlos Augusto
Zimpel y Eduardo Goes Neves: Conchales, Zanjas y
la Alfarería Arqueológica en el Extremo Suroeste
Amazónico: una perspectiva de longa duración
hacia la construcción del paisaje en los llanos del
medio río Iténez (Pantanal do Rio Guaporé,
Rondônia – Brasil).



CHACO
(coord. Lorena Córdoba)
Silvia Hirsch: Familias interétnicas y las maleables
fronteras étnicas entre los tapietes de Argentina.
Mirta Mabel Escovar Torraca: Chaco Central
Paraguaio: El Infierno Verde e os seus habitantes
(1885-1921).








MIÉRCOLES (3a feira) 14 DE OCTUBRE - TARDE


SALA A

SALA B

SALA C

14:30-16:00

AMAZONÍA – RONDONIA – ITÉNEZ/GUAPORÉ
Heiko Prüemers y Carla Jaimes Betancourt: ¡A la
isla! Lo que Jasiaquiri nos dice.

Silvana Zuse: As ocupações ceramistas no Alto rio
Madeira, Rondônia, Brasil.
Carla Jaimes Betancourt: Viaje por el Guaporé. La
colecciones arqueológicas de Erland Nordenskiöld
y Etta Becker Donner a la luz de las nuevas
investigaciones.


14:30-16:00

CHACO
Rodrigo Montani: Las tallas wichís en perspectiva
etnográfica y comparativa
Zelda Alice Franceschi: Autobiografía, persona y
auto-representación. El caso de T.P. (Chaco,
Argentina).


14:30-16:00

LOS ENFRENTAMIENTOS ALREDEDOR DE LA
AUTONOMÍA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA
EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
(coord. Vivian Lara Dan – Mª do Socorro Araújo)
Vívian Lara Cáceres Dan y Diogo de Carvalho
Nascimento: Tribunal constitucional plurinacional
y descolonización en Bolivia
Pere Morell i Torra: ¿Qué hay detrás -o encima- de
las autonomías indígenas en el Estado
Plurinacional de Bolivia? Apuntes etnográficos y
(auto)críticos a partir del proceso autonómico
guaraní en Charagua.
Carmen Aliaga y Daniel Trigo: El Isoso y la
autonomía indígena. Una aproximación crítica a la
construcción de la Autonomía Indígena Charagua
Iyambae en dos comunidades del Isoso: La Brecha
e Ibasiriri.

16:00-16:30 PAUSA


16:30-18:30

AMAZONÍA – RONDONIA – ITÉNEZ/GUAPORÉ
Carlos Augusto Zimpel, Francisco Antônio
Pugliese Jr. y Eduardo Goes Neves:Interfaces
entre a Arqueologia e a Linguística Histórica na
Bacia do Médio Rio Guaporé, Rondônia.
Gabriela Prestes-Carneiro. La pesca en periodos
precolombinos en la zona de los Llanos de Mojos.
Thomas Moore: ¿Hasta dónde llegaron los Inkas
en la Amazonía peruana y boliviana y qué hacían
allí?.
Swintha Danielsen, Lena Terhart y Fernando O. de
Carvalho: Los pueblos arawak sureños de Brasil y
de Bolivia: Huellas lingüísticas de su pasado
prehistórico.


16:30-18:30

MATO GROSSO Y MATO GROSSO DO SUL
(coord. Diego Villar)
Carolina Perini de Almeida:História e memória
nas relações dos Terena com os purutuye.
Graciela Chamorro:Palabras que curan: terapia y
memoria kaiowá
Ismael Morel: Sambo, um jogo tradicional guarani
e kaiowa.
Domingos Savio da Cunha Garcia: Justiça e
progresso na fronteira oeste do Brasil: a evolução
do poder judiciário em Cáceres na segunda
metade do século XIX. Notas de pesquisa.


16:30-18:30

LOS ENFRENTAMIENTOS ALREDEDOR DE LA
AUTONOMÍA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA
EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

(coord. Vivian Lara Dan – Mª do Socorro Araújo)
Mirna Inturias e Iokiñe Rodriguez: Conservación,
mercados y justicia en el manejo de recursos
forestales en la TCO Lomerío, Departamento de
Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.
Maria do Socorro de Sousa Araújo: Vivências
mescladas na fronteira Brasil/Bolívia
João B. Lobo dos Santos : Terras de herança ou
terras de venda. a fronteira oeste na burla da lei
imperial de 1850.
Miguel Vargas:Autonomía indígena de base
territorial en las tierras bajas de Bolivia. Entre la
legitimidad y legalidad de la autodeterminación de
los pueblos indígenas.


JUEVES (5ta feira) 15 DE OCTUBRE - MAÑANA


SALA A

SALA B

SALA C

8:30-10:00

AMAZONÍA – RONDONIA – ITÉNEZ/GUAPORÉ
Joshua Birchall:Etnónimos txapakura de la región
del río Iténez/Guaporé.
Roseline Mezacasa:Etnias indígenas e seringais no
Vale do Guaporé: uma visita aos escritos de Erland
Nordenskiöld e Franz Caspar.
Chuck Sturtevant:Crónica de una historia
cambiante: Lorenza Congo, políticas indígenas y los
efectos el estado en los Llanos de Mojos.

8:30-10:00

DINÁMICAS POBLACIONALES PRECOLOMBINAS
EN LOS VALLES SURANDINOS DE BOLIVIA Y SU
RELACIÓN CON EL CHACO, CHIQUITANIA Y
ALREDEDORES
(coord. Sonia Alconini – Roberto Gutiérrez)
Claudia Rivera Casanovas:Ocupaciones
territoriales prehispánicas y coloniales en las
serranías de los valles cruceños: la región de La
Laja, Moro Moro.
Roberto Gutiérrez:El Churo, un ejemplo de
desplazamiento poblacional y de interacción entre
tierras bajas y valles interandinos.
Sonia Alconini:Banquetes rituales y sonidos
sagrados en los valles intermedios del Sur
Boliviano: Circuitos de intercambio inter-regional
en el territorio Yampara.

8:30-10:00

LAS TIERRAS BAJAS BOLIVIANAS COMO
REPRESENTACIÓN, SIGLOS XVI-XXI
(coord. Pilar García J. – Anna Guiteras)
Pablo Barbosa e Isabelle Combès: La Tierra sin
Mal : historia y mito
Pilar García Jordán: Una “segunda tierra
prometida” en la que los “salvajes” guarayos
devendrán “civilizados”. A propósito de la
representación de Guarayos y sus habitantes,
1820-1880.
Daniel Cano:Educación indígena en la frontera.
Escuelas misionales Mapuche y Guaraní en Chile y
Bolivia. 1900-1950. Un estudio comparativo.


10:00-10:30 PAUSA


10:30-12:00

AMAZONÍA – RONDONIA – ITÉNEZ/GUAPORÉ
Rogério Sávio Link: Os Apurinã do Purus e a
prática de adoção de crianças indígenas no final do
século XIX.
Khayo Djemes Binas da Purificação:Entre modos
de pensar, ver, fazer: o saber makurap.
Felipe Ferreira Vander Velden:Sobre crânios
achatados, pilões de pedra e aldeias de ferro e
vidro: de onde vêm os Karitiana?.
Leandro Sergio de Almeida: A pintura corporal da
etnia Makurap: Uma conexão entre o passado e o
presente.

10:30-
11:30

DINÁMICAS POBLACIONALES PRECOLOMBINAS
EN LOS VALLES SURANDINOS
Matthias Strecker y Clovis Cárdenas: Un balance
de los estudios de arte rupestre de los valles
cruceños.
Luis Miguel Callisaya: La fortaleza prehispánica de
Pucarillo en Vallegrande durante el horizonte
intermedio tardío y tardío (siglo XV).
Orlando Tapia:Mojocoya: espacio de interacción
social entre valles orientales y tierras bajas.
Albert Meyers:Evidencias de asentamientos preinka
en El Fuerte de Samaipata.

10:30-12:00

LAS TIERRAS BAJAS BOLIVIANAS COMO
REPRESENTACIÓN, SIGLOS XVI-XXI
Anna Guiteras: El censo de Trinidad (Beni) de
1896, espacio de representación de la población
indígena.
Kathryn Lehman: Un análisis etnográfico del
archivo histórico: Representaciones de los
trabajadores de la Casa Suarez.
Walter Auad Sotomayor:Construcción nacional e
imaginarios desencontrados: las pérdidas
territoriales bolivianas.



JUEVES (5ta feira) 15 DE OCTUBRE - TARDE


SALA A

SALA B

SALA C

14:30-16:00

TERRITORIALIDAD TRANSFRONTERIZA DE LOS
CONFLICTOS AGRARIOS
(coord. Walter Marschner)
Nelson de Lima Junior:“Allí y aquí está la
frontera”: experiencias y trayectorias de
brasiguayos en la lucha por la tierra
Walter Marschner: Territorialização brasiguaia – o
caso do assentamento Itamarati em Ponta Porã – MS.
Maria Lucia Cereda Gomide y Alex Mota Dos
Santos: A ocupação dos cerrados pela soja e as
terras indígenas Xavante.


14:30-16:00

DINÁMICAS POBLACIONALES PRECOLOMBINAS
EN LOS VALLES SURANDINOS
Danilo Drakic: La pirámide de Mairana y su
importancia para comprensión de las civilizaciones
prehispánicas de los llanos de Santa Cruz.
Edmundo Salinas:Qollqas. Los incas en
Chuquisaca.
Maria Beatriz Cremonte, Agustina Scaro y Clarisa
Otero: El estilo cerámico Angosto Chico Inciso en
la dinámica poblacional de los valles
intermontanos del oriente de la Quebrada de
Humahuaca (Jujuy, Argentina). Reflexiones sobre
su circulación, variantes y funciones.

14:30-16:00

LAS TIERRAS BAJAS BOLIVIANAS COMO
REPRESENTACIÓN, SIGLOS XVI-XXI
João Ivo Puhl:Imagens no espelho:
Representações virtuais da fronteira e de
fronteiriços de Santa Cruz de la Sierra-Bolívia e de
Mato Grosso – Brasil no tempo presente.
Adrian Waldmann:Identidades sociales de
indígenas de segunda generación en Santa Cruz de
la Sierra.
Noé Gasparini, Windy Daviet y Swintha
Danielsen: ¿Quién es parte de mi familia
lingüística? – Sobre los tupí-guaraní en Bolivia.

16:00-16:30  PAUSA


16:30-18:30

TERRITORIALIDAD TRANSFRONTERIZA DE LOS
CONFLICTOS AGRARIOS
João E. Fabrini: A reprodução de relações nãocapitalistas
no espaço agrário de fronteira.
Iracelma D. da Costa Silva y Tatiane Alves da
Silva: Reforma agraria nas terras baixas do Oriente
Boliviano.
Keli Réggias Dias:Participação das mulheres no
território de identidade rural da zona da Mata –
Ro: uma realidade ou uma expectativa?

16:30-18:30

DINÁMICAS POBLACIONALES PRECOLOMBINAS
EN LOS VALLES SURANDINOS
María Gabriela Ortiz: Sitios residenciales de
ocupación prolongada en la región pedemontana
del NOA. Tradiciones locales y vínculos extraregionales.
Álvaro Jose Alavar y Gabriela Ortiz:Agencia
humana y recursos forestales. Prácticas en relación
al manejo del entorno vegetal por parte de
poblaciones formativas en los valles subandinos de
Jujuy, Noroeste Argentino.
Luis Nieva, F. Paz, B. Zenteno y S. Zuñiga:
Prácticas funerarias en una población
pedemontana del NOA (área del río San Francisco,
400 aC.-500dC.).
Verónica Rojas, Emanuel Vega y Fabio Zambrano:
Impacto humano y ambiente en la cuenca del San
Francisco a través del análisis de restos
arqueofaunísticos del sitio Pozo de la Chola
(subárea pedemontana de Jujuy, NOA, Argentina).

16:30-17:30

LAS TIERRAS BAJAS BOLIVIANAS COMO
REPRESENTACIÓN, SIGLOS XVI-XXI
Bernardo Rozo:Hechos y relatos acerca de la
cacería, el miedo y las formas de representación
social de Boque en Lomerío.
Nilo Flores Delgado:Espirales de violencia y
representaciones que interpelan: premodernidad,
feudernidad y diferencia cultural en las tierras
bajas en el caso ayoré.


VIERNES (6ta feira) 16 DE OCTUBRE - MAÑANA



SALA A

SALA B

SALA C


8: 30-
10:00

FRONTERA BOLIVIA-BRASIL: PUEBLOS Y ACTORES
HISTÓRICOS EN CONCEPCIONES DE LÍMITES
TERRITORIALES EN TIERRAS BAJAS

(coord. Ernesto Sena)
Otávio Ribeiro Chaves:Fortificações portuguesas:
artefatos de defesa e de comércio (1769-1789).
Elmar Figueiredo de Arruda:O contrabando entre
a Capitania de Mato Grosso, Moxos e Chiquitos:
seus atores e caminhos percorridos- século XVIII.
Luiz Gabriel de Souza Nogueira: Registros
paroquiais e a presença indígena na freguesia de
Nioaque 1878-1890: breves apontamentos.

8: 30-
10:00

CHIQUITANIA
(coord. Lorena Córdoba – Cecilia Martínez)
Cecilia Martínez:Los fundamentos simbólicos de
la economía misional en Chiquitos
Ami Kaneko: Transformación de significado social
de diferencia sexual en el idioma chiquitano: un
estudio antropológico sobre las oraciones católicas
en la Chiquitania.
Mercedes Avellaneda: La resistencia indígena y
los procesos de desplazamiento territorial en la
frontera del Chaco y del oriente boliviano.
Similitudes y diferencias. Siglo XVII y XVIII.



8: 30-
10:00

GUARANÍES Y CHANÉS
(coord. Isabelle Combès – Diego Villar)
María Agustina Morando: De la palabra hablada a
la palabra escrita: historia de los instrumentos
lingüísticos en la historia de la producción escrita
de la lengua guaraní del Chaco boliviano.
Mariana Espinosa:Génesis y representaciones de
una misión evangélica en el ingenio La Esperanza.
Nahuel Pérez Bugallo:Memorias del Ingenio y de
“La Loma”: notas sobre una migración guaraní.


10:00-10:30  PAUSA



10:30-12:00

FRONTERA BOLIVIA-BRASIL: PUEBLOS Y ACTORES
HISTÓRICOS EN CONCEPCIONES DE LÍMITES
TERRITORIALES EN TIERRAS BAJAS
Zulmária Izabel de Melo Souza Targas: Atuação
das casas comerciais importadoras/exportadoras
em uma região fronteiriça (1890-1914).
Ernesto Cerveira de Sena:Sedução e escravidão na
zona fronteiriça – Bolívia e Brasil.


10:30-12:00

CHIQUITANIA
Bernardo Rozo, Alejandro Barrientos y Lucio
Torrez: “Jipurí”: Consideraciones socioculturales
acerca de un instrumento de aprendizaje musical
lomeriano.
Patricia Bedregal y Mariela Silva:Voces y sonajas:
el sonido del olvido. Aproximaciones
etnomusicológicas al canto ayoreo y la
decantación de la cultura en Zapocó.
Juan Burgos y Jürgen Riester:Sobre el uso de
materiales etno educativos en formato electrónico
(Internet y DVDs) en la educación escolar
secundaria de Bolivia.

10:30-12:00

GUARANÍES Y CHANÉS
Graciela Chamorro:Justicia e injusticia en el
cotidiano de las reducciones jesuíticas del
Paraguay.
María Eugenia Domínguez:Notas para el estudio
de la tradición de flautas entre los chané y guaraní
en el Chaco occidental.
María Etelvina Díaz y María Fernanda Sola:Urnas
del Candire.



VIERNES (6ta feira) 16 DE OCTUBRE - TARDE



SALA A

SALA B

SALA C

14:30-16:00

FRONTERA BOLIVIA-BRASIL: PUEBLOS Y ACTORES
HISTÓRICOS EN CONCEPCIONES DE LÍMITES
TERRITORIALES EN TIERRAS BAJAS
Monique Cristina de Souza Lordelo:Formação de
quilombos na fronteira entre Brasil e Bolívia
João B. Lobo dos Santos: Ocupação da fronteira
oeste: na burla da lei de terras, a fronteira perde
seus limites





14:30-16:00

GUARANÍES Y CHANÉS
Evelith Gutiérrez Guerrero y Omar Jerez: Saberes
ancestrales medicinales de los guaraníes de las
tierras bajas jujeñas
Mario Arrien: Una difusa enfermedad que causa la
vinchuca. Creencias y conductas en Isoso
relacionadas con la vinchuca y la enfermedad de
Chagas.
Gabriela Kuenzli:Liberales, Unitarios, y
Chiriguanos: El contexto histórico de la batalla de
Kuruyuki a fines del siglo XIX.


16:00-16:30  PAUSA



16:30

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE TIERRAS BAJAS – PRESENTACIÓN DE LIBROS (Sala B)
  • Paula Peña H.: Biblioteca del Museo de Historia de la UAGRM.
  • Lorena Córdoba: Dos suizos en la selva. Historias del auge cauchero en el Oriente boliviano. Santa Cruz: Embajada de Suiza/SOLIDAR/CIHA, 2015.
  • María Chavarría (recopilación, investigación y traducción): Eseha Echiikiana Esoiho. Con la voz de nuestros viejos antiguos. Lima: Ministerio de la Cultura, 2015.
  • Enrique Herrera: El multiculturalismo boliviano y la invención de los indígenas tacana del norte amazónico boliviano. La Paz: PLURAL, 2015.
  • Enrique Herrera: Los Ese Eja y la pesca: adaptación y continuidad de una actividad productiva en un pueblo indígena de la Amazonia peruana-boliviana. Cochabamba: INIA/IDRC, 2015.
  • Isabelle Combès: De la una y otra banda del río Paraguay. Historia y etnografía de los itatines (siglos XVI-XVIII). Cochabamba: Itinerarios, 2015.
  • Pilar García Jordán: El Estado propone, los carai disponen y los guarayos devienen ciudadanos. Cochabamba: Itinerarios, 2015. 


18:30

Cierre - Vino de honor



Descargar el programa oficial de las II Jornadas sobre estudios de las Tierras Bajas