Libreria

En efecto, en la Librería Fray Antonio de la Calancha se encuentran todos los libros producidos por la línea editorial del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y las ediciones de todos los centros culturales de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, a saber: Casa Nacional de la Moneda, Casa de Libertad, Museo Nacional de Arte,Museo de Etnografía y Folklore y Centro Cultural de Santa Cruz.
Asimismo, esta librería contiene una importante cantidad de libros de editoriales bolivianas referidos a historia, geografía, cultura, arte, sociología, literatura, música y otras disciplinas de las ciencias sociales, aspecto que la constituye en un importante centro de distribución, promoción y adquisición del libro boliviano.dsc05129ok
Con el objeto de promover la difusión del conocimiento, especialmente de aquel desarrollado sobre la base de las fuentes primarias y secundarias que se conservan en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, la librería acepta la consignación de libros escritos por sus investigadores.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fondo Editorial

Con el propósito de cumplir las políticas de difusión del conocimiento y la cultura establecidas por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia sostiene un fondo editorial que desarrolla tres líneas de edición: primera, el Anuario de estudios bolivianos, archivísticos y bibliográficos que, sobre la base de los avances de estudios de los investigadores que consultan sus fuentes primarias y secundarias y los aportes de investigación propia, se edita con absoluta regularidad desde el año 1994; segunda, la Bibliografía boliviana, que contiene el registro editorial anual de la producción intelectual boliviana, elaborado sobre la base del Depósito Legal y que se realiza desde el año 2003 continuando la obra bibliográfica realizada por Werner Guttentag de 1963 a 2003; tercera, la edición de estudios científicos realizados total o parcialmente con fuentes primarias o secundarias que se resguardan en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia; y, cuarta, la publicación de libros fundamentales, editados o inéditos, de fuentes de investigación e instrumentos de descripción a través de convenios de coedición con entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reprografía
La reprografía, que podrá ser digital o xerográfica, se realizará únicamente si los documentos se encuentran en buen estado de conservación y, en el caso de los documentos editados, si estos se encuentran libres de derechos de autor.
La reprografía de documentos completos sólo será posible previa la suscripción de un documento de compromiso que exprese que su utilización será lícita, científica y personal y que no será publicada sin la autorización expresa del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
Los costos de reproducción se encuentran establecidos en una tabla que fija los precios según cantidades, procedencia cronológica, calidad de reproducción o resolución y destino de las reprografías.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Taller de Restauración
A través del Taller de Restauración el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia tiene la capacidad de definir y ejecutar acciones de conservación preventiva de documentos y, en su caso, realizar intervenciones de restauración.
Desde el año 2004, sobre la base de un convenio establecido entre la Escuela Taller Sucre, sostenida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); el Municipio de Sucre y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, este taller de restauración se ha constituido en un centro importante para la formación de recursos humanos especializados en las acciones técnicas de prevención, conservación y restauración del patrimonio documental.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Servicios de promoción científica y cultural
(Auditorio del ABNB, auditorio “Gunnar Mendoza”, aulas del ABNB)
Esta infraestructura está compuesta por el auditorio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, con un aforo para ciento veinte personas; el auditorio “Gunnar Mendoza”, de la Biblioteca Pública, con un aforo para ochenta personas; los dos auditorios con las mejores condiciones para la acústica natural o artificial y con el debido equipamiento; y dos aulas, cada una con capacidad para treinta personas y también debidamente equipadas.
Eventualmente, en su mayor capacidad, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia puede albergar una reunión que demande la utilización de una sala de reuniones plenarias, siete salas de reuniones para comisiones, todas debidamente equipadas, y una cafetería con el equipamiento necesario para el apoyo de reuniones científicas y culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario